JUSTIN TV
martes, 24 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
Explicación
Hiperenlace
Un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo, o hipervínculo) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y unprotocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
En la actualidad los hiperenlaces afectan al Posicionamiento en buscadores de los sitios web desde que Google insertó ésta variable en su algoritmo años atrás.
La idea de Google fue: "Un hiperenlace es un voto hacia una página, yo lo doy por que considero que dicha página es relevante para la temática, entónces los vínculos son un factor importante a la hora de rankear páginas" y desde ese momento en adelante el concepto de SEO (posicionamiento web) ha cambiado drásticamente pues el control del posicionamiento de las páginas quedó fuera de las manos de los webmasters y se dejó en las manos de cualquier persona que considere el recurso importante.
Los hiperenlaces son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace
lunes, 16 de agosto de 2010
Áreas Verdes en Manta
Manta cuenta con varias áreas verdes las cuales deben de mantenerse y cuidarse porque éstas son las que generan oxígeno y además purifican en aire que esta lleno de smok por causa del tráfico vehicular; es decir que gracias a estos árboles podemos respirar aire puro.
lunes, 9 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CANCIÓN DE AUTOR
El día 29 de julio del 2010 en la ciudad de manta en el teatro chushig se organizo el encuentro de los cantautores, quienes dejaron muy contentos al público con su arte, cultura y su estilo clásico.
LEO MASLÍA (URUGUAY)
FABIÁN NEGRO JARRÍN (QUITO)
OMAR CAMINO (PERÚ)
sábado, 31 de julio de 2010
Crónica del Festival
Todo esto inició el día que el profesor propuso que la forma en q daríamos el examen, se armo como dirian los venezolanos todo un" saperoco".
El curso se habia dividido en dos bandos, unos querían ir al teatro chusing y otros pedían se les tomará un examen.
Tras gritar aproximadamente 20 minutos y tras una elección democrática gano el grupo que queria ir al teatro, aunque vale señalar q quienes desean un examen se salieron con la suya.
El ansiado viernes llegó, los más de veinte q ganamos aquellas reñidas votaciones nos encontramos en el tercer festival de cantautores , por primera vez muchos supimos lo que era un trovador.
Aquella tradición que hace antaños servia para enamorar a alguna bella damicela, o contar los ultimos acontecimiento de pueblos vecinos aquella noche revivió.
Una hora de trobas, rimas y música que llegó a vibra a los presentes, aquellas palabras q describieron cosas tan cotidianas con una lirica y ritmo poetico.
Asi concluyo aquella noche que inició como una simple nota.
El curso se habia dividido en dos bandos, unos querían ir al teatro chusing y otros pedían se les tomará un examen.
Tras gritar aproximadamente 20 minutos y tras una elección democrática gano el grupo que queria ir al teatro, aunque vale señalar q quienes desean un examen se salieron con la suya.
El ansiado viernes llegó, los más de veinte q ganamos aquellas reñidas votaciones nos encontramos en el tercer festival de cantautores , por primera vez muchos supimos lo que era un trovador.
Aquella tradición que hace antaños servia para enamorar a alguna bella damicela, o contar los ultimos acontecimiento de pueblos vecinos aquella noche revivió.
Una hora de trobas, rimas y música que llegó a vibra a los presentes, aquellas palabras q describieron cosas tan cotidianas con una lirica y ritmo poetico.
Asi concluyo aquella noche que inició como una simple nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)